ACTUALIZACIÓN 2017/2018: NUEVO ESPECIAL NAVIDAD MADRID 2017/2018. Las luces de Navidad de Madrid de 2017/2018 se encenderán el 24 de noviembre y son… sorpresa… ¡¡¡las mismas del año pasado!!! Hay alguna novedad que comento en el especial de 2017 y, por supuesto, el Cortylandia es nuevo en 2017 y ya está funcionando.
NAVIDAD 2016/2017: ¡La Navidad ha llegado a Madrid un año más! Descarga el Programa Oficial del Ayuntamiento (PDF), el Programa Oficial de la Comunidad de Madrid (PDF) y la nueva Guía de Navidad de la Comunidad de Madrid (PDF).
El día 24 de noviembre se encendió la iluminación con video mapping 3D incluido en la Plaza Mayor. ¡Y estuvo genial! ¡Mira un resumen de estos primeros días en el nuevo vídeo!
Como siempre, un disclaimer, esto no es una guía exhaustiva pero sí lo más importante que ver o hacer si vienes a Madrid. No me centro en eventos concretos de días específicos porque para eso están los listados de los programas oficiales.
Este post está en continua actualización y las fotos son exclusivamente de estas navidades, no hago como otros blogs que te ponen fotos del año pasado o información antigua y están tan felices. Lo que veas aquí es lo que te vas a encontrar. Si quieres puedes ver cómo estaba la ciudad el año pasado.
Horario luces de Navidad Madrid 2016
Las luces y árboles se encienden todos los días a las 18:00 y no se apagan antes de las 23:00. Los horarios generales, desde la inauguración hasta el 6 de enero, son:
- Domingos, lunes, martes y miércoles de 18:00 a 23:00
- Jueves, viernes, sábados y vísperas de festivo de 18:00 a 0:00
Horarios especiales los días:
- Día de Navidad, día de Año Nuevo, y día de Reyes de 18:00 a 0:00
- Nochebuena y víspera de Reyes de 18:00 a 3:00
- Nochevieja de 18:00 a 6:00
Video mapping 3D Plaza Mayor 2016
Los video mappings se pusieron de moda en todas las ciudades europeas y no hay quien los pare. Son proyecciones que juegan con la perspectiva y consiguen transformar edificios enteros para darles vida.
Con motivo de la inauguración de la temporada navideña se realizó un impresionante videomapping sobre la fachada del edificio principal. La vuelven a repetir el día 25 y el 26 a las 20:00, ¡no os lo perdáis! Ahora en vídeo:
Árboles
El más mediático, el de la Puerta del Sol, ¡por fin lo han cambiado! Ya no es el árbol patrocinado con bombos de lotería que era de color dorado y ha estado tres o cuatro años seguidos si no recuerdo mal. Ahora es peor 😀 (me como mis palabras, ¡encendido luce muy bien!) Han puesto uno parecido al que ya estuvo en Plaza de España en 2009, de formas abstractas de colores rojo, verde y azul. ¡Con destellos animados!
A los que echen de menos el árbol de loterías no se ha ido muy lejos, está en la Plaza de Callao este año. ¡Prefería los árboles de antes que parecían árboles!
También hay un árbol patrocinado por una operadora de telefonía en la Red de San Luis, igual que el del año pasado, uno por el servicio de Correos en Colón y otro en la Plaza de España. En total cinco árboles cónicos por el centro de la ciudad. En la plaza de Colón están instalando la pista de hielo y otro árbol, probablemente patrocinado como el año pasado. En los barrios periféricos suele ser fácil encontrar árboles metálicos con forma de cerezos en flor.
Mercadillo de la Plaza Mayor
El mercadillo navideño por excelencia de Madrid es el de la Plaza Mayor, que este año está de celebración y ha renovado el diseño de sus 104 casetas. Allí podéis encontrar adornos, figuras para el nacimiento, luces, accesorios, artículos de broma, gorros navideños, etc.
El Ayuntamiento ha publicado un plano con todos los puestos que está bien si buscas a un comerciante concreto pero que para visitarlo no hace falta desde luego.
Abre todos los días a las 9:00, y cierra a las 22:00 de lunes a jueves y una hora más tarde, a las 23:00, los fines de semana.
El periodo oficial es del 24 de noviembre hasta el 31 de diciembre, sin embargo después del 24 de diciembre os vais a encontrar la mitad de los puestos cerrados porque solo quedan los que venden artículos para Nochevieja. Normal por otro lado, ¿quién va a comprar un nacimiento después de Nochebuena? 😀
Luces de Navidad
Siguiendo la tónica de otros años, las luces en su conjunto son prácticamente las mismas de siempre cambiando su ubicación. No obstante, en las calles más céntricas hay diseños nuevos, concretamente en Arenal, Carmen y Preciados, Puerta de Alcalá y Plaza Mayor.
Los racimos de uva vuelven a la Calle Mayor, bastante apropiado teniendo en cuenta que las uvas se comen oficialmente con el reloj de la Puerta del Sol.
En Preciados estrenan unos arcos luminosos que están sincronizados con las campanadas del reloj de Sol, de modo que parpadean al mismo ritmo. ¡Dan un aire nuevo a esta calle tan comercial!
En la Gran Vía son las mismas del año pasado, así que me ahorro la foto 😉
La Calle Alcalá y el Paseo de Recoletos se iluminan con las ya clásicas cadenetas en los árboles. Imagino que el Palacio de Cibeles volverá a tener la característica iluminación navideña, si bien cuando hice la foto tenía el color blanco normal.
Belenes Madrid 2016
En Madrid hay numerosos belenes que visitar cada año, y en esta página siempre visitamos los más relevantes. En el Programa Oficial en PDF (hacia el final, lamentablemente está sin numerar) se incluye una Guía de Belenes de la ciudad y, como siempre, me encargaré de visitar los principales o los más curiosos para que podáis verlos.
El Belén de la Comunidad en la Real Casa de Correos recrea el Madrid de la época de Carlos III y pueden verse diversos monumentos fácilmente reconocibles como la Puerta de Alcalá, la Cibeles, el Palacio Real o la propia Casa de Correos. Del 7 de diciembre al 5 de enero en horario de 10:00 a 21:00 horas, salvo en Nochebuena y Nochevieja (cierra a las 18:00) y en Navidad y Año Nuevo (no abren). Más información y fotos del Belén de la Comunidad. ¡Visita más que recomendada!
El Belén Municipal se puede visitar en Cibeles (CentroCentro) desde el 25 de noviembre hasta el 8 de enero de 10:00 a 20:00. Ya no está en un rinconcito como el año pasado y afortunadamente este año en vez de 8 metros cuadrados ocupa unos 60. Las figuras son de José Luis Mayo (como los Reyes astrónomos de la foto más abajo) y ya se expusieron el año pasado en la Real Casa de Correos. El belén tiene vitrina, así que olvidad el flash o tendréis un bonito reflejo en las fotos. Mira más fotos del belén municipal de este año.
El del Hospital de San Rafael es un clásico de la ciudad con su ciclo de día y noche unido a una pequeña exposición de nacimientos del mundo. Si no habéis ido nunca es muy recomendable.
Renovado y visita obligada si os gustan los belenes es la Exposición de Dioramas y Belenes de Alcalá de Henares que organiza la Asociación Complutense de Belenistas. Técnicamente no es la ciudad de Madrid pero no se tarda mucho en tren de Cercanías (líneas C2 y C7, podéis bajar en Alcalá de Henares, ir andando a la Plaza Cervantes y coger el tren turístico gratuito al Belén o andar otro poco) y podéis ver Alcalá que también es preciosa en Navidad. Podéis ver el reportaje de este año en Exposición de Belenes de Alcalá.
Villancicos en Plaza de Pontejos
En la Plaza de Pontejos hay un escenario donde actúan coros de todas las edades cantando villancicos. Según el programa es del 7 al 23 de diciembre de 11:00 a 13:00 y de 17:45 a 20:00… ¡pero no había nada cuando yo fui! En el Programa indica que los horarios pueden variar y que se consulte en la web de la Comunidad, pero el único calendario de coros publicado es del año pasado.
Autobús de la Navidad (Naviluz, antiguo Navibus)
Desde el 1 de diciembre de 2016 hasta el 6 de enero de 2017 de 18:00 a 22:00, excepto en Nochebuena, Nochevieja y Víspera de Reyes que no presta servicio.
Tiene una única parada y es circular. Su recorrido comienza junto a los Jardines del Descubrimiento de Colón (número 30 de la calle Serrano) y ofrece un recorrido de unos 45 minutos por las calles con iluminación navideña del centro.
En años anteriores era un caos porque había que andar esperando horas en la cola, en esta ocasión solo puede comprarse billete por internet en la web de reservas online.
Por culpa de las colas nunca había montado nunca, además de que me encanta andar y en un par de horas prácticamente has visto toda la iluminación que te enseña el bus y puedes pararte en los escaparates de las tiendas. Este año además en Madrid se dará más espacio al peatón y se cortará parte del tráfico rodado por el centro.
Por otro lado, el Naviluz no pasa por ninguna calle con iluminación nueva y gran parte de su recorrido es por Alcalá y Gran Vía que están exactamente igual que el año pasado a excepción de Callao que tiene el árbol que estaba en Sol (como ya habréis visto en el vídeo y en las fotos que he puesto antes). De hecho, tampoco pasa por la Puerta del Sol, así que el recorrido no es precisamente el más representativo del alumbrado navideño. ¡A andar que es muy sano! jaja
¡Chocolate con churros!
Entrado el frío, en Madrid es típico el chocolate con churros o con porras. En otros lugares de España se les llama con otro nombre, para que no haya confusión, en la foto de arriba los finitos con forma de lazo son churros y los gordos con porras.
Hay un montón de chocolaterías donde poder disfrutarlo, no es necesario guiarse por los nombres famosos (San Ginés, Valor…). En concreto, en San Ginés probablemente tengas que hacer dos colas, una para pagar antes de sentarte y otra para conseguir mesa. Solo por eso no voy.
De hecho… podéis ir a la Plaza de Ópera (Plaza de Isabel II) que hay un mercadillo de dulces navideños, frutas chocolateadas, churros, frutos secos, pasteles árabes, empanadas gallegas, hogazas de pan que quitan el sentido, etc. etc. Hoy sin ir más lejos he comido allí una empanada de pollo con setas deliciosa.
Y hablando de dulces navideños, en el centro comercial ABC Serrano (C/ Serrano 61) se celebraba (han cerrado por fin de existencias) la 20ª Edición de ExpoClausura donde encontrar gran variedad de dulces artesanos elaborados en conventos de toda España. Solo por los más de 60 tipos de mazapán ya merecía la pena ir… Como decía, acabaron el stock y finalizó.
Cortylandia 2016
Un clásico de las navidades en Madrid que se renueva cada año, en esta ocasión con el lema Coser y Cantar donde la canción del cortylandia la entonan simpáticos roedores. Aquí puedes ver los horarios del Cortylandia 2016 de Madrid y en este vídeo resumen algunas escenas (la canción del cortylandia empieza en el segundo 0:17)
¡No te pierdas las novedades!
Además del artículo que iré actualizando suelo publicar fotos nuevas o información en facebook, aunque también puedes seguirme en twitter e instagram, no siempre publico lo mismo en todas las redes sociales. También te puedes suscribir a mi canal de youtube que seguro que algún vídeo de las navidades en Madrid subo (lo mío es la fotografía pero ha llegado la hora de salir de la zona de comfort :D).
Si tienes cualquier duda o sugerencia o vas a viajar a Madrid en Navidad estaré encantado de recibir comentarios y contestarlos. ¡Feliz Navidad!
Genial el reportaje !!! Completo i claro , felicidades por transmitir la Navidad en Madrid
¡Gracias! A ver qué sorpresas depara esta Navidad
Holaaa!
Estas navidades volveré a Madrid ya que me encanta y es casi una tradicion bajar en estas fechas.
Yo si que he montado el año pasado en el Navibus haciendo casi 2 horas de cola… por lo que este año me gustaria probar tu idea de disfrutar de las luces caminando por eso me gustaría pedirte que nos hicieses un recorrido a pie para disfrutar de las luces, sobre todo para la gente que no sabemos movernos muy bien por Madrid, quizá con salida desde la Puerta del Sol.
Muchas gracias!
¡Es una idea estupenda!
Este año solo pueden comprarse los billetes por internet, para evitar esas colas kilométricas. He actualizado el artículo con el enlace a la web de reservas de la EMT.
Pingback: Belén Municipal (Madrid, 2016) | El blog de Navidad Digital
Pingback: Exposición y Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares (2016) | El blog de Navidad Digital
En el cartel q pones del autobús de la Navidad, pone q cuesta 2 euros la entrada general, pero cuando vas a Carla por internet son 8 y pico 😳???!!!!!
A mí me sale bien, y en la web también pone que son 2€ cada entrada. Comprueba que estás comprando una y no varias 🙂
Pingback: Belén de Sol (Madrid, 2016) | El blog de Navidad Digital
Pingback: Visita desde casa la Exposición de Belenes de Alcalá gracias a la Realidad Virtual (VR) | El blog de Navidad Digital
Buenas tardes Alberto,
Primero gracias por el blog. Es muy claro y explicativo.
Somos una pareja alicantina y este año vamos a pasar la nochevieja a Madrid. Nos gustaría ir a tomar las uvas a la Puerta del Sol, pero con lo del aforo limitado nos gustaría saber a qué hora habría que estar allí para poder entrar. Sé que se abre el recinto a las 18 y que a esa hora ya empieza a haber ambiento, por lo tanto, ¿en incompatible cenar en un restaurante e ir a Sol a comerse las uvas verdad?
Disculpas porque no llegué a contestar, desconozco los operativos de esta Nochevieja, además que va a haber nuevos cordones de acceso y en general se va a restringir más. Imagino que la gente cenará pronto o se tomará unas tapas a las ocho para aguantar la noche.
El día de antes, es decir, mañana viernes, son las «preuvas», donde se reúne la gente en la Puerta del Sol para tomarse las uvas a las doce, como si fuera Nochevieja. Podéis probar por si el sábado preferís tomarlas en la comodidad de un sofá jeje