Tras presentar la iniciativa de compartir nuestras postales navideñas dirigidas a la comunidad que forma Navidad Digital y hacer un avance de las recibidas hasta ahora, ¡ha llegado la hora de ver qué escondían esos sobres! Al final no han sido billetes de 500 euros ni décimos de lotería premiados, pero claro, solo pedí que se enviaran felicitaciones, ¡fallo mío! 😀
Me consta que muchas siguen de viaje, especialmente las que partieron del otro lado del «charco», así que seguramente haga otra ronda de postales recibidas en enero, ya sea el Día de Reyes o el primer Feliz 24 del año que ya deberían estar todas.
Ha sido una grata sorpresa que las postales vengan de diversos lugares del mundo, cobra más valor el eje central del experimento en el que nuestras felicitaciones viajan para reunirse en Navidad. De hecho quería agradecer la participación, y especialmente a los que se han animado a enviarlas estando fuera de España.
Con lo acostumbrados que estamos a Internet, cuesta eso de escribir una carta o una postal. Y si además la decoras por tu cuenta, más. Lo bueno es que una vez vencida la pereza te animas, envías a más gente y quedas genial, que es lo que comentaba Pablo en nuestro facebook.
Hay felicitaciones de Argentina, Puerto Rico, Alemania y, por supuesto, España (Madrid, Toledo, Valladolid y de las Islas, tanto Canarias como Baleares). Incluso ayer me dijeron que iban a enviar una desde Rusia tras conocer la iniciativa, y deberían estar de camino algunas de Venezuela y Perú que, desafortunadamente, en esta primera ronda no están.
Ahora viene la parte experimental, donde lo vintage se mezcla con lo digital. Las postales que veis sobre estas líneas han viajado físicamente y se han reunido, muchas manuscritas -algunas con caligrafías envidiables, todo hay que decirlo- , con sellos de medio mundo, diversos tamaños y diseños, compradas o hechas en casa… En la diversidad está el encanto, y ahora toca aprovechar las bondades de lo digital para que esas felicitaciones las vea todo el mundo, al fin y al cabo están dirigidas a los seguidores de esta página 🙂
Dado que era un número manejable he optado por un reportaje fotográfico. Hay aspectos que no puedo transmitir, como la ilusión de preparar la atmósfera navideña en casa con música incluida para abrirlas con sumo cuidado y pensar en el viaje que hizo esa tarjeta desde las manos de quien la envió. Ya he pasado los treinta, pero volvía a sentirme como un niño cuando abre una sorpresa. Así que agradezco nuevamente la participación en esta iniciativa y todos los buenos deseos que se recogen, ahora ha llegado la hora de compartirlos porque estas tarjetas van también para ti que estás leyendo esto ahora.
Las fotos están en alta definición, si lo veis en ordenador en una buena pantalla será casi como verlas a tamaño real. He dado prioridad a que puedan verse los sellos y los matasellos, y en las tarjetas la portada y el interior con partes manuscritas o aquellas que mencionen explícitamente Navidad Digital. No están en ningún orden concreto, aunque siempre en cada tarjeta primero se ve el sobre, luego la portada y luego el interior con los deseos que expresen. Como si la hubieras recibido.
¡Muchas gracias!
¡FELIZ NAVIDAD!
Que bonito se ve todo, es una lástima que no pude mandar mi postal… pero que alegría ser parte de esta conunidad!! Feliz Navidad!!
Alberto la mía va en camello, pero sabes que deseo lo mejor para ti y para tu familia esta noche buena, te envío un abrazo cálido y fraterno desde la sierra peruana 😀
Feliz Navidad!!!!
Gracias, Feliz Navidad!!!
LAS TARJETAS SON SÓLO PARA VER O PODEMOS MANDAR LA QUE NOS GUSTE CAMBIANDO EL NOMBRE POR EL NUESTRO???? GRS. POR SU RESPUESTA!!!!
Las tarjetas son solo para ver, claro. Son las tarjetas que han escrito y enviado seguidores de esta web para felicitar las fiestas a quienes las lean.
Pingback: Vuestras tarjetas del reto navideño 2016 | El blog de Navidad Digital
Pingback: Reto Navidad Digital 2017 | El blog de Navidad Digital
Pingback: Reto: Comparte tu postal de Navidad 2021 | El blog de Navidad Digital