El domingo que viene, el 27 de noviembre, comienza la temporada de adviento como preparación para la Navidad. Marca la tradición que, durante el adviento, se instala una corona de ramas de pino, la corona de adviento, con cuatro velas, cada una de las cuales se enciende cada domingo de adviento que falta para Navidad.
Otra tradición asociada, bastante más actual, es la del calendario de adviento. El calendario de adviento es una forma de amenizar la espera hasta Navidad, comenzando bien en el primer domingo de adviento o bien el 1 de diciembre (más habitual) y terminando el día 24, día de Nochebuena.
Está orientado sobre todo a que los más pequeños se ilusionen por la Navidad, de modo que detrás de cada día del calendario se suele esconder una sorpresa que se destapa ese mismo día. La sorpresa puede ser un caramelo, un bombón, una figurita o simplemente un dibujo o una frase con algo que hacer.
Existen en los comercios calendarios de adviento que ya incluyen dulces, por ejemplo, pero una opción muy interesante es hacerlos nosotros mismos. El año pasado ya vimos algunas ideas para el calendario y la libertad es absoluta porque no hace falta ceñirse al formato calendario tradicional.
Una idea muy sencilla es la del blog Dee Dee, a la derecha, que consiste en cajitas de papel que pueden albergar también todo tipo de obsequios para amenizar la espera. Cada cajita lleva escrito el día y se pueden disponer ordenados, desordenados, juntos o incluso en distintos lugares de la habitación ordenados por semanas.
Otra idea interesante y colorida es la que encabeza la entrada, del blog de maricucu, donde como veis, la sorpresa de cada día se encierra en unos conos de cartulina de colores que están cerrados con un cordel rojo y dispuestos en una cesta de mimbre. Cada cono lleva en una etiqueta adhesiva el día de diciembre al que corresponde, de modo que no solo es entretenido por la sorpresa que pueda llevar sino por el hecho de buscar el día dentro de la cesta. Y cuando la cesta se quede vacía, ¡¡viene la Navidad!!
Dentro de las propuestas low-cost para calendarios de adviento, y que pueden convertirse en actividades para los más pequeños, tenemos este calendario de adviento realizado con envases de yogur y papel de colores.
Por supuesto, si sois más «manitas» existen muchas otras ideas más elaboradas, como calcetines con números bordados para cada día colgados en un alambre o cuerda o calendarios de adviento de fieltro y tela como el que encontramos en este tutorial del programa de TV Así de Fácil.
¿Soléis tener un calendario de adviento en casa durante esta época? ¿Resistís la tentación de desvelar una única sorpresa cada día?
Alberto eres un genio ,la nueva imagen de mi pagina favorita es un chulada,hace dias que tengo ya mi calendario de adviento deseando que mi hijo(al que ya intruyo en las tradiciones navideñas)lo estrene y se coma cada chocolatina que en cada casillero (una diaria),que preciosa es la navidad
Pingback: Calendario de Adviento 2012 « El blog de Navidad Digital