Seguimos descubriendo pequeñas joyas navideñas para que renueves el repertorio de villancicos y canciones estas navidades. ¿Y qué tiene este disco de particular? ¡Cantan a capela, sin instrumentos!
El grupo se llama Straight No Chaser (SNC), y fue fundado en 1996 por varios estudiantes de la Universidad de Indiana (USA). Su éxito se ha debido principalmente a sus interpretaciones de clásicos navideños.
Su último disco, publicado en 2009 y denominado Christmas Cheers, consta de 15 títulos navideños, los más conocidos como We Three Kings, Let It Snow, Jingle Bells, The 12 Days of Christmas… y hasta una pista en español «Donde está Santa Claus», que debe ser de cosecha propia porque nunca lo había oído.
Os dejo con una de sus actuaciones en directo de 1998 que les lanzó a la fama y otra más reciente de 2009 que es una versión navideña del Can-Can (la música del Can-Can pero con letra de villancicos en inglés, divertidísima)
Twelve Days (Straight No Chaser, 1998)
A Christmas Can-Can (Straight No Chaser, 2009)
¡Espero que os haya gustado y hayáis descubierto otro disco para la colección!
no son los unicos con CD navideño…
¿A qué te refieres exactamente? En el blog hemos repasado unos cuantos discos navideños de varios estilos y seguimos analizando más. Si tienes alguna sugerencia es totalmente bienvenida, que para eso están los comentarios
Pingback: Disco Tobymac Christmas in Diversecity « El blog de Navidad Digital
Que grupo extraordinario. Los arreglos son muy buenos , muy buienas voces y la armonia fuera de serie.
Felicidades !!!
Nils Noya
Estaba yo oyendo las canciones que me parecieron muy buenas porque siempre estuve buscando musica navideña acapella y si Alberto me permite dejare este link que es para poder descargarlo pero solo descarguen las primeras doce en mi opinion http://vipjatt.com/album/19489/Christmas_Cheers__Deluxe_Version_-By-Straight_No_Chaser.html
Pingback: Disco Magic Moment (Cee Lo, 2012) « El blog de Navidad Digital
Pingback: El nuevo disco a capella de Straight No Chaser (2013) | El blog de Navidad Digital
Pingback: Navidades a capella (2016) | El blog de Navidad Digital